Menu

Nuevas excursiones en junio a Álava y a las 'Rías Bajas' con la Asociación Cultural San Vicente ¡Infórmate, conoce mundo!

Te hablamos a continuación de nuevas salidas y excursiones organizadas por la Asociación cultural San Vicente de Muriedas para el mes de junio.

La primera de ellas, de varios días (4-9 de junio), tendrá como destino Galicia y las Rías Bajas, y para apuntarse (por riguroso orden de inscripción hasta completar 54 plazas) habrá que hacerlo en el Centro Cultural de Estaños en Muriedas este lunes 14 de mayo, de 18 a 20 horas.

La siguiente excursión, de un día, partirá hacia el 'Valle Salado de las Salinas de Añana', en Álava, el domingo 17 de junio. En esta ocasión para apuntarse será necesario hacerlo el lunes 28 de mayo, de 18 a 20 horas, también en la sede de Estaños. Máximo 50 plazas.

También nuedes ampliar la información sobre estas actividades en los teléfonos 942 260 741 y 676 792 388.

Te lo contamos todo

EXCURSIÓN A GALICIA Y LAS RÍAS BAJAS DEL 4 AL 9 DE JUNIO. Precio 270 euros. Suplemento Habitación individual: 104. Se incluye seguros, guías, desplazamientos, comidas, etc... Inscripciones por riguroso orden este lunes 14 de mayo en el C.C. de Estaños, de 18 a 20 horas, hasta completar 54 plazas.

DÍA 1 - Llegada a Galicia, con salida desde los puntos establecidos en Camargo. Llegada al Hotel Os Pazos **

DÍA 2 - Vigo -O Grove- Isla de la Toja. Se conocerán lugares pintorescos, monumentos, miradores, bellezas naturales... Entre otras muchas cosas se realizará un paseo en catamarán para conocer las famosas plataformas flotantes, o 'bateas', donde se crían mejillones, ostras, vieiras... etc... con degustación de marisco incluida.

DÍA 3 - Pontevedra, Combarro, Cambados, Valle del Salnes. También se visitarán lugares con encanto, cascos históricos monumentales, plazas, iglesias, edificios singulares, etc...

DÍA 4 - Santiago de Compostela, Sanxenso, Portonovo. Entre otros varios lugares, se tendrá la oportunidad de visitar una ciudad tan bella como Santiago de Compostela, declarada por la UNESCO 'Patrimonio de la Humanidad', también hermosos enclaves del litoral gallego.

DÍA 5 - La Coruña, Betanzos. También esperan en esta jornada al excursionista interesantes y atractivos lugares, como Betanzos, cuyo admirable conjunto histórico-artístico es digno de ver.

DÍA 6. Fin. De tierras gallegas se emprenderá el viaje de regreso a Muriedas, con breves paradas en ruta.

EXCURSIÓN AL VALLE SALADO 'SALINAS DE AÑANA', ÁLAVA. Precio 30 euros. Inscripciones por riguroso orden el lunes 28 de mayo, de 18 a 20 horas, en el C.C. de Estaños. Máximo 50 plazas.

Salida en autobús desde Muriedas a Vitoria, la capital alavesa, donde a las 9.30 horas, se 'cogerá' al guía para trasladarse a Fontecha e iniciar la visitar 'teatralizada' a la Torre de los Condes de Orgaz.

Una vez finalizada la visita el grupo se dirigirá a la comarca del Valle Salado de Añana donde se conocerán sus famosas salinas, con almuerzo en la zona.

A eso de las 17.30 está prevista la llegada de nuevo a Vitoria.

Tras una breve pausa, a las 18.00 horas, se emprenderá viaje de regreso a Muriedas con parada intermedia.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El rabelista Fidel González y la Rondalla El Cachón amenizarán la Magosta del 26 de Noviembre en Muriedas

El Centro Cultural San Vicente tiene previsto además celebrar el sábado 26 de Noviembre una magosta que dará comienzo a las 19:00H con la actuación del rabelista Fidel González y la Rondalla El Cachón de Maliaño. A todo ello seguirá la degustación de castañas asadas acompañadas de vino y sopa de ajo. La cita será en la sede de este colectivo en el Centro Cultural de Estaños.

Por otra parte recordamos que hasta el día 9 de Diciembre está abierto el plazo de inscripción para la tradicional comida de navidad que organiza este Centro y que ha fijado para el 18 de Diciembre. Hasta el momento ya se han inscrito 54 personas. La cita tendrá lugar en el Hotel Bahia con un suculento menú al precio de 37 euros. Las inscripciones se pueden realizar en los teléfonos 942 260741 y en el 676 792 388.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro Cultural San Vicente (Muriedas) oferta un curso sobre el manejo del ordenador para mayores de 50 años

El Centro Cultural San Vicente propone un curso de iniciación a la informática y al manejo de un ordenador que impartirá la Asociación La Columbeta y que está dirigido a mayores de 50 años.

Se impartirá desde el 14 de Noviembre al 19 de Diciembre a lo largo de seis sesiones en horario de 9:30 H a 11:00 H de la mañana. Las personas que tengan ordenador propio pueden llevarlo y en caso de no tenerlo la organización aportará los que sean necesarios.

Las personas interesadas en apuntarse pueden hacerlo en el Centro Cultural de Estaños de Muriedas por las tardes o llamando al teléfono 67679 23 88.

Por otra parte este colectivo ha iniciado ya los preparativos para festejar las navidades próximas y entre otras cosas ya ha fijado para el 18 de Diciembre su tradicional comida de navidad que tendrá lugar en el Hotel Bahia con un suculento menú al precio de 37 euros.

¡Toca disfrutar!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El 'Centro Cultural San Vicente' de Muriedas oferta un amplio programa de actividades y talleres para el curso 2016-2017 (AUDIO)

Uno de los colectivos culturales más activos y dinámicos del rico tejido asociativo del Valle de Camargo, el 'Centro cultural San Vicente de Muriedas', con sede en el C.C. de Estaños (compartiendo 'vecindad' con Radio Camargo), reinicia la actividad tras la pausa estival con una amplia oferta de talleres y actividades para el nuevo curso.

Una asociación que desarrolla durante el año una gran actividad de la que te damos amplia cuenta en nuestros espacios informativos, con salidas y excursiones frecuentes (acaban de visitar Portugal, o el Canal de Castilla), participación en la 'Fiesta Homenaje' a Pedro Velarde y en fiestas en pueblos de Camargo, conferencias, reuniones lúdicas temáticas (Magosta, Marzas, Fiesta Infantil y del Mayor, Día del Socio, Feria de Abril, Fiesta Ibicenca...), etc.

También cuenta con Coro (el Coro San Vicente, que dirige actualmente Esther Soto, de la Rondalla El Cachón de Maliaño) que actúa en diferentes citas, como por ejemplo en el tradicional Encuentro de Corales que celebra Camargo por Santa Cecilia en Noviembre.

De todo ello ha venido hasta los estudios de Radio Camargo a hablarnos su Presidenta, Emilia Cantero Gómez, a través de una entrevista realizada por Julio Moral, disponible en la sección de 'Podcast' de nuestra WEB.

Este Centro Cultural ofrece para este curso las siguientes clases:

GIMNASIA: Martes y jueves, de 17.30 a 18.15 horas (un día 5 euros, dos días 10 euros al mes)

SEVILLANAS: Martes de 19.30 a 20.30 horas (15 euros al mes)

COCINA: Primer y tercer lunes de mes, de 18 a 20 horas (5 euros al mes). Este taller, como novedad este año, cuenta con un cocinero profesional, Miguel Ahedo.

PILATES: Lunes de 18 a 19 horas, y de 19 a 20 horas. Martes y jueves de 18.15 a 19.15 (20 euros al mes)

BAILES DE SALÓN (INICIACIÓN): Martes de 18.30 a 19.30 (15 euros al mes)

BAILES DE SALÓN (AVANZADO): Miércoles de 19.30 a 20.30 (15 euros al mes)

COSTURA: Viernes de 16 a 19 horas (10 euros al mes)

PANDERETA: Lunes de 18.30 a 19.30 horas (15 euros al mes)

BOLILLO: Jueves de 16.30 a 18.30 horas (25 euros al mes)

CANTO REGIONAL: Jueves de 19.30 a 20.30 horas (5 euros al mes)

JUEGOS DE MESA: Martes y jueves de 18 a 21 horas ('0' euros al mes)

'UNIVERSIDAD POPULAR' (MANUALIDADES): Miércoles de 10 a 12 horas ('0' euros al mes)

SÁBADOS (CINE, BAILE, JUEGOS DE MESA, ETC...): A partir de las 18.30 (1 euro cada sábado)

Dentro de las numerosas actividades que este Centro Cultural organiza adelantamos, como lo más próximo en el tiempo, para el 22 de octubre la cita 'Otoño Poesía' (con recitado de composiciones poéticas), la gran Fiesta de la Magosta el 26 de noviembre, o su gran Comida de Navidad el 18 de diciembre.

Con el año nuevo llega uno de los momentos más especiales para este colectivo cultural, compuesto por 310 socios y socias, porque adquiere máximo protagonismo en la organización de las Fiestas de San Vicente, patrón del Pueblo de Muriedas.

Para más información o para apuntarse en los talleres o disciplinas que se imparten este curso, y para el que quedan plazas disponibles, se puede acudir al Centro Cultural San Vicente (antiguas Escuelas de Estaños, en Muriedas, calle Ángel Diestro s/n) de 18 a 20 horas.

O través de los números de teléfono 676 792 388 ó 942 260 741.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Hoy se realizan inscripciones en el Centro Cultural San Vicente (Muriedas) para la excursión a Castilla el 1 de Octubre

El Centro Cultural San Vicente de Muriedas abre hoy lunes 12  de Septiembre el plazo para su próxima excursión al Canal de Castilla que se ha programado con fecha sábado 1 de Octubre. Las inscripciones se podrán realizar ese día de 6 a 8 de la tarde para todas las personas que lo deseen con un precio del billete de 40 euros.

La primera parada del recorrido se realizará en Villaumbrales para visitar el Museo del Canal de Castilla ubicado en la Casa del Rey. Además se realizará un paseo en barco entre esta localidad y Becerril de Campos (como puede observarse en la fotografía que acompaña este texto).

El recorrido incluye la visita a la antigua Iglesia de San Pedro que fue uno de los siete templos que tuvo Becerril y que hoy se ha reconvertido en Aula de Astronomía. En el mismo pueblo de Becerril se disfrutará de una comida en un restaurante local. 

La excursión también recorrerá con visita guiada Frómista y las Iglesias de San Martín de Tours (en la fotografía que acompaña esta noticia), San Pedro y Museo Parroquial, Santa María del Castillo y su Museo audiovisual de Vestigia-Leyenda del Camino  entre otros atractivos de la zona.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Vecinos de Camargo llegan a Oporto con la excursión del Centro Cultural San Vicente y próximamente al Canal de Castilla

52 personas participan hasta el 11 de Septiembre en una excursión a Portugal que organiza el Centro Cultural San Vicente. Hoy han llegado a Oporto como lo demuestra la fotografía que nos han enviado frente a su Catedral y durante la jornada tienen previsto también visitar una bodega.

La excursión recorrerá hasta el domingo Guimaraes, Aveiro, Coimbra, Leiria, Batalha, Alcobaca, Nazare, Obidos, Lisboa, Sintra, Estoril y Cascais. Todas las visitas serán con guías locales con estancia de dos noches en el Norte de Portugal, dos noches en el centro de Portugal y tres noches en Lisboa. La propuesta incluye entrada al Palacio da Pena, al Monasterio de Alcobasa y Batalha, ambos patrimonio de la Unesco, paseo en tranvía por Lisboa, entrada a la Torre de Belén, al Monasterio de los Jerónimos y al Castillo de San Jorge.

PRÓXIMO DESTINO, CANAL DE CASTILLA

El Centro Cultural San Vicente de Muriedas abrirá el próximo 12  de Septiembre el plazo para su próxima excursión al Canal de Castilla que se ha programado con fecha sábado 1 de Octubre. Las inscripciones se podrán realizar ese día de 6 a 8 de la tarde para todas las personas que lo deseen con un precio del billete de 40 euros.

La primera parada del recorrido se realizará en Villaumbrales para visitar el Museo del Canal de Castilla ubicado en la Casa del Rey. Además se realizará un paseo en barco entre esta localidad y Becerril de Campos (como puede observarse en la fotografía que acompaña este texto).

El recorrido incluye la visita a la antigua Iglesia de San Pedro que fue uno de los siete templos que tuvo Becerril y que hoy se ha reconvertido en Aula de Astronomía. En el mismo pueblo de Becerril se disfrutará de una comida en un restaurante local. 

La excursión también recorrerá con visita guiada Frómista y las Iglesias de San Martín de Tours, San Pedro y Museo Parroquial, Santa María del Castillo y su Museo audiovisual de Vestigia-Leyenda del Camino  entre otros atractivos de la zona.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

Camargo, presente en el acto central del VII Encuentro institucional Astur-Cántabro celebrado este fin de semana en Valderredible

Este sábado 9 de julio Polientes ha acogido, en una soleada y calurosa jornada, el acto central del VIII Encuentro Institucional Astur-Cántabro que se ha celebrado en Polientes (Valderredible), con la finalidad de estrechar las relaciones entre las dos comunidades autónomas. Un acto que ha estado presidido por Miguel Ángel Revilla, Presidente de Cantabria.

Y en este acto, de exaltación de los valores que unen a dos pueblos hermanos, con tanto en común, como el cántabro y el asturiano, Camargo ha estado muy presente:

NOTA: En la foto de esta noticia, miembros del Centro Cultural San Vicente de Muriedas, que han participado activamente en esta jornada de hermanamiento astur-cántabra, desfilando y representando los valores de Camargo y Cantabria

En ese acto Miguel Ángel Revilla ha aprovechado para abogar por mantener la "unión" entre cántabros y asturianos. Según ha manifestado, este encuentro refleja la historia de dos pueblos "hermanados" que tienen que seguir manteniendo esa "unión", porque están "identificados" en sus raíces, costumbres y cultura.

El alcalde de Valderredible, Fernando Fernández, ha señalado que es "una suerte" y un "honor" ser anfitrión del encuentro por la posibilidad de dar a conocer el valle y en especial por "recordar" a todos los vecinos que emigraron a Asturias en "busca" de una vida mejor.

En el acto han intervenido, igualmente, la directora general de Emigración y Cooperación al Desarrollo del Gobierno de Asturias, Begoña Serrano, que se ha referido a los lazos culturales de ambos pueblos, así como el presidente de la Sociedad Etnográfica de Ribadesella, Francisco Elías, promotor de esta iniciativa.

El encuentro, que ha comenzado con un desfile de gaiteros, danzas y coros, ha contado con la presencia del consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra; el de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón; el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz, y la titular de Sanidad, María Luisa Real y de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria; más alcaldes cántabros (Barcena de Pie de Concha, Campoo de Yuso, Cieza, Comillas, Molledo, Polanco, Rionansa, Ruente, Reocin, Santoña, Santa María de Cayón, San Vicente de la Barquera, Val de San Vicente, Vega de Liébana, Vega de Pas, Villacarriedo) y asturianos (Carreño, Parres, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Proaza, Ribadesella) junto con concejales de otros municipios como de Oviedo, más diputados regionales, entre otros.

Los actos han finalizado este domingo con la celebración de un descenso del Ebro en piragua y actuaciones.

El primer encuentro se celebró en Ribadesella en el año 2008 y después ha tenido como sedes Reocín, Colombres, San Vicente de la Barquera, Ponga, Cabezón de la Sal y Panes.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro Cultural San Vicente de Muriedas, reconocido por su implicación en la 'Fiesta Homenaje a Pedro Velarde' recientemente celebrada

El Centro Cultural de Estaños en Muriedas, sede del Centro cultural San Vicente, ha acogido un acto de reconocimiento a este colectivo por su implicación y aportación a la 'Fiesta Homenaje a Pedro Velarde y su Tiempo', organizada por el Ayuntamiento recientemente.

Este acto de 'agradecimiento' ha tenido lugar en el marco de una merienda de hermandad en el que la Presidenta de esta Asociación, Emilia Cantero,  ha recibido una distinción conmemorativa.

En el acto han estado presentes socios y autoridades municipales, a los que puede verse en la foto de esta noticia. De izquierda a derecha, de pie: Ángel Gutiérrez Mazuelas (Concejal de Servicios Públicos), María Fernández (Concejala de Cultura y Festejos), Esther Bolado (Alcaldesa de Camargo), Héctor Lavín (1º Teniente de Alcalde), Emilia Cantero (Presidenta del Centro Cultural San Vicente), Amancio Bárcena (Presidente de la Junta Vecinal de Muriedas) y José Manuel Quintanilla (socio del Centro cultural San Vicente)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Vecinos de Camargo disfrutan este sábado de una salida gastronómica a la zona de Asturias

El Centro Cultural San Vicente de Muriedas ha organizado una salida gastronómica a la zona de Asturias para esta jornada. La propuesta ha incluído una visita al Museo del Indiano de Colombres, el Aula de la Miel y el Museo del Queso de Cabrales.

La Fundación Archivo de Indianos-Museo de la Emigración,se encuentra en Colombres , en la casa construida por el emigrante a México Iñigo Noriega Laso. El edificio data del año 1906 y lleva el nombre de “Quinta Guadalupe” en honor a su esposa. Este palacete, claro exponente  de la arquitectura indiana de la cornisa cantábrica, pasó a dedicarse a casa de reposo y hospital de sangre, una vez fallecido en México su propietario. En el año 1987 fue adquirido por el Gobierno del Principado de Asturias y la Universidad de Oviedo, se destinó a sede de la Fundación Archivo de Indianos.

Otro de los enclaves que se podrá visitar en esta salida será elAula de la Miel de los Picos de Europa, una explotación apícola situada en el Valle Alto de Peñamellera en la que se ha disfrutado del “Menú del Colmenero” que incluye tortos de maíz con miel, crema de avellanas con miel y crema de quesu picón con miel, fabada asturiana con su compangu, cordero con patatinas en salsa de miel, cuajada con miel, café de puchero y chupitos.

Y para terminar en la visita al Museo del Queso de Cabrales los excursionistas se han acercado a la naturaleza, la orografía, y a la elaboración artesanal y los secretos en torno a este producto tan apreciado como es el queso de cabrales.

Dado el éxito de la propuesta otro autobús completo realizará el próximo domingo 28 la misma Excursión.

NOTA: La fotografía de grupo está tomada esta misma mañana en la zona de Alles

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Abierta inscripción para la excursión del 21 Mayo a la comunidad asturiana organizada por el Centro San Vicente

El Centro Cultural San Vicente de Muriedas organiza una salida gastronómica a la zona de Asturias para la jornada del 21 de Mayo. La propuesta incluye una visita al Museo del Indiano de Colombres, el Aula de la Miel y el Museo del Queso de Cabrales.

La Fundación Archivo de Indianos-Museo de la Emigración,se encuentra en Colombres , en la casa construida por el emigrante a México Iñigo Noriega Laso. El edificio data del año 1906 y lleva el nombre de “Quinta Guadalupe” en honor a su esposa. Este palacete, claro exponente  de la arquitectura indiana de la cornisa cantábrica, pasó a dedicarse a casa de reposo y hospital de sangre, una vez fallecido en México su propietario. En el año 1987 fue adquirido por el Gobierno del Principado de Asturias y la Universidad de Oviedo, se destinó a sede de la Fundación Archivo de Indianos.

Otro de los enclaves que se podrá visitar en esta salida será elAula de la Miel de los Picos de Europa, una explotación apícola situada en el Valle Alto de Peñamellera en la que se disfrutará del “Menú del Colmenero” que incluye tortos de maíz con miel, crema de avellanas con miel y crema de quesu picón con miel, fabada asturiana con su compangu, cordero con patatinas en salsa de miel, cuajada con miel, café de puchero y chupitos.

Y para terminar en la visita al Museo del Queso de Cabrales los excursionistas podrán acercarse a la naturaleza, la orografía, y a la elaboración artesanal y los secretos en torno a este producto tan apreciado como es el queso de cabrales.

El precio por persona es de 35 euros y las inscripciones se podrán realizar hoy lunes 2 de Mayo en horario de seis a ocho de la tarde. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional